Antidoto de la soledad
 EL ANTÍDOTO DE LA SOLEDAD
Si alguien me pidiera algún antídoto contra la angustia de la soledad
humana, le sugeriría que reencontrara y recorriera el lazo que nos une con la
tierra; ese perdido cordón umbilical. Lo invitaría a que reconociera la
presencia del amor interminable que no se encuentra mediatizado por los
acuerdos humanos. No es tan difícil. Basta con mirar alrededor, recordar al ser
que nos sostiene y darnos cuenta de que nos encontramos en casa, siempre en
casa. Pienso que en las escuelas, antes que a sumar y restar, o a comprar y
vender, a temer y mentir, deberíamos enseñar a nuestros niños a amar y a
respetar a ser que nos da asilo. He tenido la fortuna de ver y compartir cómo
cambia y se enriquece la vida de mucha gente con sólo abrir los ojos para
aceptar y corresponder al abrazo de la Tierra; cuando aprende a encontrar en
cada ser de la naturaleza al hermano que se formó del mismo vientre. Es
entonces cuando frente a los apegos de la vida cotidiana, como rencores,
competencia, envidias, sentimientos de posesión, hambres, necesidades
insatisfechas, etc., podemos oponer presencias más nobles. Nuestro mundo se
transforma en un mundo más grande al que muchos seres se incorporan y
embellecen, los árboles se vuelven significativos, las aves, ballenas, las
flores, los perros, los humanos, los ríos y montañas se vuelven en lo que
realmente son, nuestra herencia natural, que es una herencia no para ser
poseída, sino para disfrutarla y disfrutar de su presencia aunque sea por sólo
el instante que es nuestra existencia de mortales. Dejarnos afectar por la
hermosura y misterio de la naturaleza en cada una de sus expresiones es aceptar
el regalo de la Tierra y reconocer nuestra olvidada naturaleza: somos
también seres de este mundo, un detalle más del paisaje, la misma magia y
misterio pulsa y se mueve en cada uno de nosotros. Ocupemos pues, sin reservas,
el lugar que nos corresponde, dentro del gran concierto de la naturaleza.
(Fragmento perteneciente al libro “Las enseñanzas de
Don Carlos” autor Víctor Sánchez, maestro de espiritualidad antigua, Mexicana
y Tolteca.)
|
 |
.Sobre mí |
Duilio Ismael Clavero
Ismael nacio en la ciudad de Villa Dolores, provincia de Cordoba. En su adolescencia emigro junto con sus padres a la Capital Cordobesa, buscando edificar un porvenir. Escribe desde niño.Su ultimo libro es una novela que narra una historia de amor,entrelazada con aquella antigua leyenda del cacique Comechingon,y el Arcangel Uriel, que le supo contar su abuela paterna...
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
 |
.Al margen |
Bienvenidos a mi bitacora |
Abramos el corazon a lo milagroso, y descubriremos que los angeles caminan entre nosotros. |
|
|